INTRODUCCIÓN
En algún momento podría uno decir que ha padecido los más terribles tratos, que a veces suelen ser una exageración, puede ir uno por la vida quejándose de la vida, de que le ha tratado mal, pero en realidad no es nada en comparación a la de aquellos, que padecieron en los campos de concentración en la segunda guerra mundial, en Alemania. Existen un gran número de libros que se han dedicado a relatar los sufrimientos que padecieron cientos de personas, donde solo eran objeto para el trabajo esclavizado.
En los momentos de crisis, los humanos tienden a buscar soluciones a sus problemas, pero cuando es causada en cautiverio, las soluciones se ven limitadas por quienes les mantienen en esas condiciones. Las personas en su encierro, que no ven como salir de su problema, se van adecuando al lugar, pero ya sin un propósito para vivir, sin ese ánimo. De forma parecida, las personas que son oprimidas, se van adaptando a su nuevo ambiente donde se desenvuelven a duras penas, ven cambiada su personalidad, se tornan frías y sin sentido.
Esto lo estudió Viktor Frankl, psicólogo, en un campo de concentración, donde a las personas se les arrebata su pasado, su historia, todo lo que es su pasado, quedaba solo en sus recuerdos, y solo esos recuerdos y el propósito que estos encerraban eran los que los mantenían con vida. El propósito de la vida en cada individuo varía de acuerdo a su status social. Están los de la clase alta, media y baja. Si se tiene un propósito, también, cada quien puede tener un vacio, algunos, lo compensan obteniendo más poder y dinero, pero aun seguirán con ese vacío. Esta división económica y social, es lo que hace que siempre estén aspirando llegar al nivel que sigue, cuando se ven frustrados sus objetivos queda afectada su autoestima, de modo que pueden llegar a caer en algún vicio, o llegar a estar en un estado de tristeza. Deben comenzar de cero para poder reingresar a su vida normal si caen en este estado.
Para algunos esta experiencia puede llevarles a una crisis existencial, como por ejemplo; al no lograr un puesto importante, perder un empleo, perder un ser amado, sus esperanzas, no haber logrado sus propósitos. Los individuos, son ellos mismos quienes deben salir por si mismos o con ayuda para que no caigan en algún vicio, hasta tal extremo de cometer suicidio u homicidio.
Viktor Frankl, que sufrió en extremo cuando estaba en cautiverio, concluyó, que el filósofo Friedrich Nietzsche estaba en lo cierto: “Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los "cómos". Percibió cómo las personas que tienen esperanzas, un propósito por el cual vivir en los tiempos de sufrimiento pueden sobresalir, por ejemplo; ver un ser querido.
Viktor Frankl, genera una teoría a través de sus experiencias en cautiverio, y no por gusto, sino, como un aporte, un compromiso con la sociedad, con la que quería compartir su experiencia, le llevo sacar a la luz, una nueva teoría, una nueva terapia. La logoterapia. De la palabra griega “logos”, que significa sentido, significado o propósito.
DESARROLLO
La adaptación del ser humano es increíble, se adapta a un ambiente para sobrevivir, en cualquier lugar, pero llega a un nivel en el cual ya no puede soportar más la presión ejercida sobre ellos, pues la vida actual es muy acelerada, las familias ven reducido su tiempo de convivencia, todo está enfocado hacia lo material, se está olvidando el porqué de la vida, cual es el propósito de la familia, el proyecto de vida, sin proyecto de vida es como ir a la deriva en el mar y esperar que alguien nos rescate. Y eso es lo que se debería hacer para este tipo de personas que piden ayuda sin buscarla, se ve por cada esquina en la ciudad, se ve en su semblante el olvido, la tristeza, la desesperanza, personas que gritan en silencio, pero nadie les puede ver como personas que necesiten ayuda. Toda persona sin un sentido de vivir en la vida, ven aburrimiento en su diario vivir, no sienten ánimo por la vida y sus propósitos, buscan distracción para pasar el rato, pero aun así sigue ese vacío en su vida, sin saber qué hacer. No pueden ver hacia el futuro. Esto, sólo en personas que están perdidas, sin saber que hacer, desorientadas, a la deriva, pero también están las que padecen un problema y no saben cómo darle solución.
Los que sufren no pueden salir de su círculo por no saber lo que quieren, por no tener un propósito o un proyecto de vida, o por el simple hecho de sentir un vacio en su vida y no encontrarle ese sentido al vivir. Los que no quieren estudiar, ni trabajar, los que no le ven futuro a su ciudad, a su país, a su vida misma, se abandonan a lo que la vida les traiga, la dejadez, la vida del menor esfuerzo, y así hasta caer en la obtención del dinero fácil, por lo que algunos se ven envueltos en un círculo del cual después ya no pueden salir. Como es el caso donde se da la delincuencia, los vicios, el desorden social que existe, que es por el descontento, un evento lleva a otro, no es por ellos mismos, sino, que es por el sistema en que están sumergidos y no poder salir de él, lo que les trae frustraciones y aquí es donde debe entrar la logoterapia, para ayudar a que las personas puedan ver cómo salir por sí mismas de su sufrimiento. La enajenación en la que se mantienen no les deja ver, para tener un propósito, el vivir por vivir no les es ya muy agradable, no es necesario que lleguen a tener o estar en grandes problemas para no tener apoyo y participar en esta gran sociedad, donde todos somos parte de ella y con que unos no estén bien se da el desorden, la delincuencia, el delito, el suicidio o el homicidio.
La logoterapia reside en ayudar a las personas a encontrarle un sentido a la vida, un propósito, una esperanza perdida, ese sentido olvidado por los tantos problemas que nos aquejan. Es una guía que nos aconseja y ayuda a sobresalir por sí mismos del estado en que nos encontremos, uno mismo va encontrando las soluciones y redirigiendo nuestro camino hacia un porvenir mejor.
CONCLUSIÓN.
La logoterapia se puede aplicar a un sistema social con problemas de estabilidad, por los conflictos que surgen, debido al desorden humano que se encuentra sin rumbo en este mundo, que se está volviendo un caos social. Los ideales se están olvidando en las personas actuales, y es indispensable para su proyecto de vida, o para tener un propósito en esta vida.
La logoterapia es una alternativa para tratar los muchos problemas que existen hoy en día, por tomar en cuenta los problemas de tipo emocional, de la existencia humana, la misma persona va dándose cuenta de su estado interno, el darse cuenta y poner en marcha su voluntad y volver a tomar en cuenta sus ideales, sus valores, ese es el objetivo de la logoterapia, para ayudarles a encontrar un sentido a la vida.