martes, 7 de junio de 2011

LOGOTERAPIA

¿Nuestra vida será digna de ser vivida?

La Logoterapia es un tipo de psicoterapia ("la tercera escuela vienesa de psicoterapia", la primera es el psicoanálisis de Freud y la segunda la escuela Adleriana) que ha sido diseñada por un psiquiatra llamado Víctor Frankl que explica que la Logoterapia centra su atención en el significado de la existencia humana, así como en la búsqueda de dicho sentido por parte del hombre.
El término logoterapia, viene de la palabra griega “logos”, que significa sentido, significado o propósito. La logoterapia, es un tipo de psicoterapia en la que se pretende que el paciente sea capaz de encontrarle sentido a la vida, se basa en el significado se existir, en el cual, aunque las condiciones sean de las más adversas y dolorosas posibles, somos capaces de encontrarlo.
Su finalidad es  que a pesar de los problemas, siempre nuestra vida será digna de ser vivida, el sentido de ella está en constante cambio, pero siempre va estar ahí, la primera motivación del ser humano es la lucha por encontrarle un sentido a su propia vida. Se centra en la capacidad de aprender de nuestros errores y de nuestras malas vivencias y transformarlas en un sentido, en un aprendizaje que nos servirá para resignificar nuestra vida.
Cada persona por si misma debe encontrar el sentido de su vida, ya que como menciona Frankl, la búsqueda del sentido es personal y se   encuentra el deseo real de lograr de su vida una significación mayor.
Las personas no inventan el sentido de su vida, sino que lo descubren, las personas no se ven impulsados hacia las conductas morales, más bien si es que ellos quieren, son capaces de elegirlos porque se logran identificar con ellos.
Es así  que el hombre que pasa  por una  crisis tiene un enfrentamiento con sentido de su vida actual para buscar una reorientación del mismo a través de la búsqueda de un sentido potencial junto a la conciencia de la voluntad del mismo. Esto ayuda a que la persona  encuentre el sentido de su vida, lo hace consciente de lo que anhela en lo más profundo de su ser y de sus responsabilidades, que consisten en decidir el por qué de su existencia.
La logoterapia es un tipo de psicoterapia que se apoya en el análisis existencial y se centra en una "voluntad de sentido" en oposición a la doctrina de Adler de "voluntad de poder" o la "voluntad de placer" de Freud.
Como su denominación lo dice, se trata de darle un sentido a la existencia humana. Para entender el inicio de la logoterapia corresponde saber que Frankl fue prisionero en un campo de concentración. Allí, considera haber podido sobrevivir más que nada porque le supo dar un sentido a su existencia. De su experiencia da cuenta en el libro El hombre en busca de sentido.
La logoterapia consta de tres partes que son fundamentales para su desarrollo:
1. La libertad de voluntad (Antropología): que explica que todo hombre es capaz de tomar sus propias decisiones, por lo que es libre de escoger su propio destino y no convertirse en una marioneta a merced del mismo, o del inconsciente colectivo (Pandeterminismo).
2. La voluntad de sentido (Psicoterapia): expresa la preocupación de Frankl ante los métodos psicológicos enfocados en la percepción del “componente exterior”, descartando  la idea del animatismo presente en el ser humano que lo hace único ante el reino vegetal y animal (Psicologismo).
3. El sentido de vida (Filosofía): que para la Logoterapia es un factor incondicional que no se pierde bajo ninguna circunstancia, pero puede escaparse de la comprensión humana. La Logoterapia es una percepción positiva del mundo (Reduccionismo).
Según Víctor Frankl  se le podría llamar voluntad de sentido a la tensión radical y sana del hombre para hallar y realizar un sentido, un fin y además es expresión de la auto trascendencia. En otras palabras, encontrarle sentido a todas aquellas situaciones que obligan al hombre a enfrentarse consigo mismo. Si no se encuentra un sentido a la vida podríamos caer en depresión, o una experiencia de vacío existencial; con esto podemos afirmar que la búsqueda fundamental del ser humano no se basa en la búsqueda de la felicidad, sino, de la voluntad de sentido, y esta misma lleva a la felicidad.
Para Víctor Frankl la logoterapia era una forma de encontrar digamos que el camino correcto para nuestra vida o existencia tratando de superar los obstáculos que esta misma nos presenta, aprendiendo a vivir con dichas situaciones que causan desequilibrios y  la forma de superar dichas situaciones que por más dolorosas que sean tienen una razón de ser y una experiencia por aprender, yo creo que para Víctor Frankl la logoterapia es una forma de vida filosófica en la cual todos tenemos que encontrar nuestra motivación para vivir nuestra vida de una forma amena y equilibrada para evitar así un estado de depresión, siendo quizá de una forma indiferente a los problemas dándole un valor insignificante


LILIANA TOVAR DOMINGUEZ

1 comentario:

  1. Asi es compañera pues no puede existir una psicoterapia sin una concepción del hombre y una interpretación del mundo. Pues el sentido de vida es el porqué y el para qué de la finalidad de la existencia. Y es la mejor opción en el trasfondo de la realidad y tambien asimismo el sentido es cambiante a lo largo de la vida.

    Miguel Angel Tapia Villarreal

    ResponderEliminar