INTRODUCCIÓN
En última instancia, Viktor Frankl sostiene que el hombre no debería cuestionarse sobre el sentido de la vida sino al contrario, comprender que es la vida la que lo interroga a él.
Dicho de otra manera, la vida pregunta por el hombre, lo cuestiona, y éste contesta de la única manera que puede hacerlo: responde de su propia vida y con su propia vida. Es sólo desde la responsabilidad personal que puede contestarse a la vida. De tal manera es que la logoterapia considera que "la esencia de la existencia estriba en la capacidad del ser humano para responder responsablemente a las demandas que la vida le plantea en cada situación particular".
"Yo afirmo que nosotros no inventamos el sentido de nuestra vida, nosotros lo descubrimos” (…)
La última de las libertades humanas; la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino para decidir su propio camino. No es nuestra elección decidir cómo será nuestra vida pero si elegimos la manera en que nos enfrentaremos a ella y la actitud que presentamos.
Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento.
La logoterapia es una disciplina orientativa que nos permite vivir centrados en el verdadero sentido de las cosas, muestra cómo, en cualquier situación de la vida, por muy desesperada que sea, la voluntad de encontrarle un sentido crea un apoyo seguro, procura más felicidad y proporciona alegría renovada para seguir adelante.
Su fundador Viktor Flankl la creo durante sus experiencias en los campos de concentración, sintió en su propio ser lo que era tener una experiencia desnuda y el pensar que ya no se tiene motivos por el cual seguir viviendo él le encontró sentido a su existencia.
DESARROLLO
La logoterapia es un método menos introspectivo, ya que mira sobre todo hacia el sentido y los valores que el paciente desea realizar en el futuro.
Intenta que el paciente tome conciencia plena de sus responsabilidades personales, y por ello le fuerza a elegir por qué, de qué o ante quién se siente responsable.
Debemos aprender por nosotros mismos y también enseñar a los hombres desesperados que en realidad no importa que no esperemos nada en la vida, sino la vida que espera de nosotros.
Todos tenemos un sentido por el cual vivir solo que a veces no nos damos cuenta o no lo vemos significativo para nosotros y lo pasamos por alto, lo importante es conocerlo y podemos valernos de ayuda que los demás pueden brindarnos.
"El hombre no actúa para satisfacer su impulso moral, y silenciar así los reproches de su conciencia; lo hace por conquistar un objetivo o una meta con la que se identifica (...)
Todos necesitamos contar con una meta en la vida y realizarla para poder sentirnos satisfechos y no entrar en conflicto con nuestra propia persona.
La búsqueda del sentido de la vida para cada ser humano constituye una fuerza primaria. Este sentido es único y específico para cada ser humano debido a que sólo cada uno, por sí mismo y por sí solo, puede encontrarlo, satisfaciendo su propia voluntad de sentido.
No todos los conflictos son necesariamente neuróticos, e incluso a veces es normal y saludable cierta dosis de conflictividad. De igual manera, el sufrimiento no es siempre un fenómeno patológico, sino que puede llegar a ser incluso un logro humano, especialmente cuando nace de la frustración existencial.
El vacío existencial
"Este vacío se presenta bajo máscaras y disfraces. A veces, la frustración de la voluntad de sentido se compensa mediante la voluntad de poder.
En otras ocasiones, el vacío de la voluntad de sentido se rellena con la voluntad de placer. Y eso explica que la frustración existencial suela provocar un desenfreno libidinoso, e incluso que las pulsiones de la libido se mezclen con las agresivas."
La logoterapia sostiene que el amor es el único camino para llegar a lo más profundo de la personalidad de un hombre.
El sentido del sufrimiento
Al enfrentarse con un destino ineludible e irrevocable, la vida ofrece la oportunidad de realizar un valor supremo de cumplir el sentido más profundo: aceptar el sufrimiento. El valor no reside en el sufrimiento en sí, sino en la actitud frente al mismo, en la actitud para soportarlo. "El sufrimiento deja de ser sufrimiento, en cierto modo, en cuanto encuentra un sentido, como suele ser el sacrificio".
Al aceptar el desafío de sufrir con entereza la vida mantiene su sentido único hasta el último instante y la conserva hasta el final, en su acepción más literal.
"Uno de los axiomas básicos de la logoterapia mantiene que la preocupación primordial del hombre no es gozar del placer, o evitar el dolor, sino buscarle un sentido a la vida. Y en esas condiciones el hombre está dispuesto hasta a aceptar el sufrimiento, siempre que ese sufrimiento atesore un sentido".
CONCLUCIÓN
En la vida siempre se nos van a presentar situaciones que nos desagradan o preferiríamos no vivir pero lamentablemente no se pueden cambiar, pero lo que sí está en nuestras manos es la actitud con la que nos enfrentamos a las diversas situaciones y las cosas positivas que podamos aprender de ellas todo depende de la manera en que decidamos encontrarle el sentido a la vida aunque parezca que todo está perdido y no hay a simple vista nada por el cual seguir viviendo o luchando, ese es un reto el de saber encontrarle el sentido a nuestra existencia ya sea viendo a nuestro alrededor o dentro de nosotros mismos.
kenia arelhi:
ResponderEliminaren mi opinion personal a mi me agrado lo que es la logoterapia pero no para llevarla a cabo en la profesion mas bien la interpretacion que yo le doy es para que la ejersamos a diario y la pongamos en practica en nuestra vida ordinaria una frase que me justo mucho y que la dijeron en clase fue que ha diario nos estamos logoterapiando =)
Me parece muy concreto el ensayo, ya que considero que al punto final al que se desea llegar es el de la verdadera esencia de esta corriente psicológica, quizá la logoterapia no es tan reconocida como el psicoanalisis y conductismo, pero como terapia me parece que contiene poderosos fundamentos. Desde el punto de vista de la logoterapia y mi opinion personal critica, creo que en vez de quedarnos sentados lamentandonos por todo lo que no sucede, debemos levantarnos y extraer conocimiento de todo, ya que creo que de cualquier tipo de circunstancia se aprende algo, nuestro objetivo es buscar que es lo que se quiere aprender, buscandole un sentido profundo.
ResponderEliminarTabata Samantha Orozco Arquieta.
La logoterapia es como una terapia de consejo a mi parecer, para problemas emotivos del ser humano, y que genera conflictos si no son resueltos, para darles un motivo de vida a las personas que pierden el sentido a la vida, un vacío existencial.
ResponderEliminarVidal Bautista De La Cruz.
En particular; me agrada mucho este tipo de terapia. Sé que no es aplicable a todos los trastornos pero personalmente; así como en su momento Viktor Frankl la puso en práctica en su vida, a mí también me agradaría poder aplicarla en mi vida esperando obtener tan buenos resultados como su autor nos lo demuestra.
ResponderEliminarRUTH SARAI NUÑEZ HUERTA