miércoles, 8 de junio de 2011

El sentido, sin saberlo se busca

En ocasiones cuando nos encontramos en un lugar que desconocemos y no sabemos hacia dónde ir; cuando estamos frente a una persona que no habla el mismo idioma y necesitamos su ayuda; cuando nos encontramos ante un nuevo instrumento y desconocemos su uso pero debemos utilizarlo; cuando las personas tenemos una vida planeada y algún motivo lo cambia rotundamente; cuando perdemos un ser querido inesperadamente  nos sentimos perdidos, con dudas, inquietos, con angustia, preocupados, asustados.

Así se podrían mencionar un sinfín de situaciones en las que no sabemos. No sabemos cómo actuar, cómo hablar, qué hacer. Situaciones a las que no encontramos explicación. Pero sin embargo hay algo que nos impulsa a  aceptarlo  a dar respuesta aún cuando no parecía tenerla. De eso se tratará el presente ensayo de eso a lo que Vicktor Frankl ha llamado “sentido” eso que aparentemente sin saberlo se sabe, por lo  “eso” que se piensa y que se vive y que la Logoterapia trata de encontrar.
 Cada vez escucho con regularidad que las personas se  suicidan o se hacen dependientes de algún tipo de droga; que la juventud en México está cada vez peor en valores y educación; que narcotráfico, violencia, injusticia y un sin número de críticas negativas de la sociedad. Que nosotros mismos hemos creado, pues si bien estamos llenos de antagónicos. Creamos guerras y luchamos al mismo tiempo por la paz. “¿Quién es el hombre?... Es el ser que inventó las cámaras de gas, pero también es el ser que entró en ellas con paso firme y musitando una oración” (Frankl, 2000, p.110).

En una sociedad donde solo queremos conseguir más y más lo material, un mejor trabajo; más dinero para tener una casa más grande, para tener un coche más actual, para tener la mejor ropa, pagar el colegio más caro. El dinero  indudablemente da seguridad, pero más que tenerla, pareciera que se intenta alimentar “algo” o llenar algo que está vacío. “La droga les ofrece a ellos la posibilidad de llenar… el vacío existencial y de reducir el aburrimiento, la apatía y de crear un ficticio sentido de identidad o una especie de ilusión de significado (Luna, J.A. p.31)” La causa pienso, es que han perdido el sentido o no lo han encontrado.

Quizá falta que esta sociedad logre encontrar el sentido. Eso que a pesar de sus ambiciones hay algo que lo está impulsando a vivir. Eso del que el humano siempre está en busca aunque no lo sepa aparentemente “El “logos” hace referencia al “sentido”, al significado”: algo que el ser humano busca siempre frente  a las circunstancias del sentido, la vida, la muerte, el amor, el dolor” (Luna, 2005, p.16).

La logoterapia trata precisamente esos conflictos, esas crisis existenciales, el vacío existencial en fin la falta de sentido. Su autor Viktor Emil Frankl la creó precisamente en base a su experiencia en campos de concentración, donde pasó tres años, observando las actitudes de sus compañeros y pensándose en sí mismo, qué era lo que le impulsaba a seguir viviendo aún cuando aparentemente ya no tenía para quién vivir pues su padre, madre y esposa (embarazada) habían muerto en ese lugar.

La logoterapia es pues un tipo de psicoterapia que se centra en la búsqueda del sentido de la persona, en donde el ser humano le puede encontrar significado a todo, incluso al dolor se le debe encontrar sentido, pues es más difícil y mayor el dolor cuando no se le encuentra la razón de ser, de hecho en conversaciones que he escuchado a cerca de los secuestros y que he conocido casos, las familias de la víctima preferirían solo saber si la persona aun vive o no, pues es más grande la incertidumbre y el dolor cuando no tienen ningún tipo de noticias “La logoterapia se centra en el sentido de la existencia humana y en la búsqueda de ese sentido por parte del hombre (Frankl, 2002, p.120)”

En la logoterapia a la persona que se ha de tratar se le llama compañero existencial. El objetivo en la terapia es acompañar a la persona en la búsqueda de sentido de la vida, ayudándole a descubrir valores o significados a una situación específica, asumiendo actitudes adecuadas y realizando elecciones responsables mediante el diálogo socrático (mayéutica).
 En la logoterapia se pueden tratar conflictos como “fobias”, “obsesiones-compulsiones”, “problemáticas sexuales”; dificultades de tipo “crisis existencial”, “vacío existencial” y falta de sentido a la vida”.
La persona misma debe de encontrar eso por lo que vive y no es una sola razón, estas se van creando constantemente en el curso de la vida, todos los días las personas se levantan para trabajar (aunque estén muy fatigados), sólo ese hecho podría ser algo que lo impulse a levantarse siempre, pero también deben de trabajar porque deben de mantener a la familia o la escuela, o deben de pagar medicamentos de alguna persona etc., es decir que la persona es protagonista de su propia vida y  todo lo  hace por algo aunque a veces no   sea conscientemente.

 Conclusión

La logoterapia es una psicoterapia interesante a aplicar, los conflictos que se presentan en la actualidad tales como drogadicción, personas interrumpiendo sus estudios universitarios por falta de vocación, conflictos familiares, suicidios existen porque las personas no encuentran un significado o no se han dado cuenta de ello. Es importante tener un porqué vivir y ser consciente de eso pues el significado funciona como si fuera un gancho que esta sujetando a la vida misma. Cuando se encuentran razones o respuestas para vivir las persona se siente con seguridad y satisfechas. Si la sociedad encontrara el sentido que le impulsa a “ser” podría enfrentarse a cualquier situación. “Sólo el que tenga un porqué para vivir, puede soportara casi cualquier como” Nietzsche.


Referencias

·         Frankl, V. (2000).

El hombre en busca de sentido.

·         Lukas, E. (2002)

Logoterapia: la búsqueda de sentido.

España

·         Luna, J.A. (2005)

Logoterapia un enfoque existencial.

Bogotá, Col.

Karen Monserrat García Zepeda








1 comentario:

  1. La logoterapia me gusta mucho, me parece muy util en estos momentos, como comentas en tu ensayo monse, las personas estan mas ocupadas en el consumo de cosas materiales y tienen vacio existensial que cuando les sucede algo dificil optan por el suicidio algunas veces. El hombre tiene que buscar algo de verdad con sentido.
    Kenia J. Aguiar de la Cruz

    ResponderEliminar