L |
a logoterapia es la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia y se centra en el significado de la existencia humana, así como en la búsqueda de dicho sentido por parte del hombre.
*De acuerdo con la Logoterapia, la primera fuerza motivante del hombre es la lucha por encontrarle sentido a la propia vida, a la vida tal cual es y toda vida por más adversa que sea siempre tiene algún sentido.
Eso me hace suponer que este tipo de terapia maneja una filosofía un tanto humanista, ya que busca que sea el mismo individuo quien encuentre solución a todos los problemas que se le presenten, tomando como referencia el sentido de vida, “el objetivo o la misión”, por asi decirlo, que tiene en este mundo, cuestionándose ¿El por qué de su existencia?
*Por eso a pesar de los problemas que podamos tener, toda vida vale la pena ser vivida y más aún cuando el hombre pone en práctica la fuerza de oposición del espíritu frente al destino, o sea frente a aquello con lo que me encuentro en la vida sin haberlo elegido; pero ante lo cual sigo siendo libre de actuar, de un modo o de otro.
En la vida nos toparemos con “sorpresas”, lo importante es saber aprender a vivir con ellas y aprender de ellas para que se pueda madurar tanto mental como emocionalmente.
*El sentido está siempre cambiando, pero jamás falta. En caso de no verlo, habrá que dotar a la vida de sentido aún en las situaciones mas difíciles donde lo que importa es dar testimonio de la mejor y exclusiva potencialidad humana: la de transformar la tragedia, la enfermedad y el fracaso en un triunfo personal, en un logro humano. Mas aún, según Frankl: “La vida cobra más sentido cuanto más difícil se hace”.
Se le debe buscar el lado positivo a cada situación, por mas difícil que ésta sea. No desistir a pesar de los obstáculos que se puedan presentar.
En cuanto a la frase que cita Frankl, me parece que lo que trata de decir es que las cosas que cuestan son las que mejor nos saben. A veces hay que ponerle un “plus” a la vida, tomando riesgos, pero también pensando en las consecuencias que generen nuestros actos.
*Tan solo existe un problema auténticamente serio y es el de juzgar si la vida vale o no la pena de ser vivida.
Debemos encontrar aquello que nos ata a este mundo (Victor Frankl usaba la siguiente pregunta con las personas que trataba: ¿Por qué no se suicida? Lo que buscaba con esta pregunta es que los individuos dijeran las cosas, las situaciones, las personas por las cuales él o ella seguía viviendo, y también para que la persona se diera cuenta que hay muchas cosas por las que vale la pena vivir).
Hay ocasiones en que uno se quiere dar por vencido, por tantas barbaries que pasan a nuestro alrededor, sobre todo en esta época y más en específico en nuestro país, en las cual uno se pregunta ¿Para que trato de cambiar si las cosas seguirán igual y al rato me he de tener que morir? Es ahí cuando el ser humano va perdiendo parte de su fuerza vital y existencial, cubriéndolo poco a poco con una sombra de tensión y negatividad que en nada lo ayuda.
Lo que se me hizo interesante de esta terapia es que ayuda a la persona, pero no en cuanto a adentrarse mucho en su vida y sus relaciones familiares, sociales, etc., sino en lo que piensa, en lo que pasa con la persona y su entorno, pero no un entorno en el que participan muchos, más bien es el entorno en el que la persona se desarrolla individualmente.
Como dicen, “cada cabeza es un mundo”, y muchas veces es difícil saber por lo que esta pasando la persona, sin embargo si lo cuestionamos sobre sus metas, sus planes a futuro y demás nos podremos dar cuenta que és lo que realmente esta sucediendo con ella.
El ser humano como tal es una persona libre, él decide qué hacer, qué pensar, cómo actuar, y es libre también para tomar la decisión de mejorar su vida o de empeorarla.
La logoterapia básicamente ayuda a la persona a encontrarse, a filosofar sobre aquello que lo motiva a seguir adelante, a no desistir. No se basa en prejuicios ni suposiciones absurdas por parte del terapeuta, se basa en la opinión que tiene la persona sobre su propia existencia.
Otra cosa por la que me gusta, en este momento, esta terapia es que no maneja casos sobre trastornos, en los cuales hay que profundizar más en la vida del cliente/paciente y hacer un diagnóstico completo. En lo personal se me dificulta aún saber distinguir los síntomas para cada uno de ellos y “etiquetarlo”.
Concluyendo ya con este pequeño ensayo me gustaría decir que existen muchas otras corrientes y tipos de terapia que ayudan a las personas, cada una con su estilo personal, lo importante aquí no es saber que terapia o que corriente ayuda más o ayuda menos a la persona, lo importa es tratar de ayudarla, apoyarla y hacer que salga de ese “abismo” en el que se encuentra.
crstian ramon joya nuñez:
ResponderEliminarlo que me agrada de esta teoria es que nos ayuda a encontrar el sentido de la vida, en diferentes casos, ya que el ser humano se centra en otras cosas por las cuales no debiera preocuparse sin darnos importancia a uno mismo, pero el terapeuta, llega al paciente a través de diferentes técnicas para ayudarle sin intervenir en que encuentre su propósito.
Esta teoria fue una de las que mas me agrado, por que se sentra solo en la persona en como poder vivir sin sufrimiento, encontrarle lo bueno siempre pensar positivo, y pues no todas las personas vemos igual las cosas lo que para unos esta bien o es malo para la otra no lo es. y siempre vivir el presente y no el pasado y el futuro.
ResponderEliminarYOLANDA GUADALUPE LOMELI CHAVEZ.
me agrada esta terapia por que es una forma de saber salir adelante ante situaciones que marcan la vida de las personas me quedo con este texto de tu ensayo
ResponderEliminarDe acuerdo con la Logoterapia, la primera fuerza motivante del hombre es la lucha por encontrarle sentido a la propia vida, a la vida tal cual es y toda vida por más adversa que sea siempre tiene algún sentido.
liliana tovar dominguez