jueves, 9 de junio de 2011

EXISTENCIALISMO Y LOGOTERAPIA

Para Viktor Frankl, la Logoterapia y el análisis existencial son las dos caras de una misma teoría. Es decir, la logoterapia es un método de tratamiento psicoterapéutico, mientras que el análisis existencial representa una orientación antropológica de investigación (Luna José. 2005).
Quien mejor que él para confirmar lo que es más que obvio; el existencialismo se basa en que todas las personas somos únicas, cada quien es capaz de poseer  su esencia que lo lleva a ser irrepetible, sin embargo no todo puede ser totalmente negro o blanco, existen los matices y con esto me refiero a que por únicos que podamos llegar a ser, no dejamos de ser iguales en algo, lo que nos lleva a “pertenecer” , ya sea un grupo de seres similares a nosotros, puede ser una moda, clase social o incluso situación de vida; llegamos al punto de encontrarnos donde mismo, la diferencia viene en nuestras decisiones de afrontar cada etapa, cada dificultad u oportunidad por la que nos toca cruzar y cada quien decide sacar lo mejor de sí mismo y encontrar su motivo para seguir luchando como fue el caso de Viktor Frankl, quien decidió sacar lo mejor de sí mismo, en medio de tanta muerte y destrucción, el encontró una razón  para poder sobrevivir a tan crueles e inhumanas condiciones en las que se encontraba, tratando de obtener algo positivo de aquella terrible experiencia, dando así como resultado la logoterapia que ayuda a las personas a superar momentos difíciles partiendo de su razón existencial, aunque en la mayoría de las veces se tiene que orientar a la persona en la búsqueda de esta.
No necesariamente se necesita estar en un campo de concentración donde se sabe que cada cierto tiempo mueren personas y estar con la incertidumbre de que día es el que nos tocará, esto se asemeja a la vida diaria, todo el tiempo estamos en constantes cambios que son inciertos, donde las emociones de las personas se encuentran a flor de piel y hay tantas que la vida les ha tratado mal que no encuentran motivos para seguir adelante ya que generalizan  y encasillan. Otras simplemente lo tienen todo, pero tienen nada, sufren de un gran vacío existencial.
Según Viktor Frankl en Luna 2005 p 87 La persona de nuestro tiempo, a pesar de tener satisfechas sus necesidades de orden material, cada vez mayor en grado, y que, en el lenguaje coloquial podría decirse que tiene casa, carro y beca, va al encuentro de la problemática frecuente sobre el significado o sentido de su vida, de sus acciones. En algunos sectores sociales, el vacío existencial, la crisis existencial aumentan. La frase de Schopenhauer en el sentido de que el ser humano se balancea entre los extremos del sufrimiento y el aburrimiento, tendía mucha validez en ciertos contextos.
Si tan solo las personas dejaran de lado cosas tan triviales como lo material, eso quizá daría mayor calidad humana evitando así que las personas se trastornaran por pequeñeces que al final no importan, y nos preocupásemos mas por dedicar más tiempo a nutrir nuestro propio conocimiento, auto explorarnos y conocernos realmente para saber qué es lo que necesitamos sin caprichos económicos, encontrar nuestra propia esencia, habría más personas trascendentales y por ende un mayor número de personas con un sentido de vida.
Para la Logoterapia al igual que para el existencialismo es muy bien sabido que la ausencia de un sentido de vida trae consigo problemas sociales en mayoría problemas de depresión, estrés o sentimientos de frustración los cuales a su vez puede generar problemas de adicciones, suicidios, que no solo afectan al individuo y su núcleo familiar, sino que también a toda la sociedad ya que su mismo mal comportamiento deriva en daños a terceros, generando así un mayor índice delictivo, sería como hablar de un circulo vicioso donde no se encuentra el fin.
En lo personal me parece que la logoterapia es una buena manera de llegar al existencialismo ya que para poder existir se necesita de una esencia, una razón de ser y estar aquí  que nos defina como personas  y en muchas ocasiones no contamos con ella por lo cual podemos recurrir a esta terapia para que nos ayude a encontrarnos con nosotros mismos, aunque esta  sea la encargada de decirnos cosas que quizá no queremos escuchar, por lo cual se necesita de la total cooperación y compromiso por parte de la persona y el terapeuta que se convierte en su acompañante.
SANDOVAL CAZARES DEPSY MONSERRAT

No hay comentarios:

Publicar un comentario